Colombia, país sin memoria, siempre sus enemigos haciéndola trasegar en la inmutable obra de "Tolstoy" " La Guerra y la Paz" pero sin honor, humanidad y mucho menos "Justicia", la nación se había deslindado de ese turpial maligno para sembrar el de la corte de la nación, corte que no pertenece a la rama judicial, manchada y sometida a un cartel que le robo su alma y su derecho sublime de hacer justicia, que pertenece solo hoy de manera absoluta a la sociedad colombiana, mas aun cuando de su destino se trata.
El gobierno de Colombia ya no en una ingenua acción de búsqueda de alternativas para la tranquilidad de los ciudadanos, si no en un afán pleno de protagonismo y búsqueda de réditos personales para el jefe de estado, vuelve a someter a la sociedad a la ignominia propia de los cobardes que salen corriendo ante la primera voz de mando de nuestros verdugos, y vuelve a arrodillar al estado y a la sociedad que representa, al escarnio propio del sicariato del micrófono terrorista, donde el mundo escucha con espanto que ya no solo con las balas y las bombas ultiman a sus víctimas, si no ahora es bien acomodados en plena sala de prensa con todos los medios del mundo a su disposición.
Puede haber paz cuando se miente y se ironiza la maldad? con la retórica propia de lo que todos los días por 50 años nos asesina, cuando se dice que no han secuestrado, que no se ha traficado, que no han expresado maldad ninguna con su actuar, temo que este proceso se cambie un fusil por una curul y un laboratorio de coca por una cadena de farmacias para legalizar las drogas, no me extrañaría para nada, al paso que van, las sociedad va quedar como los victimarios y ellos pobres "arcángeles" como nuestras víctimas.
No queda duda con la entrevista que le hizo la BBC a alias Rodrigo Granda, que las Farc lo que pretende es perdón y olvido y premio al crimen, y el premio no es otro que gobernar, será que después de escuchar a estos genocidas con micrófono, los que pedimos unos mínimos de dignidad para la nación estamos equivocados?, que haya una condena, que haya un mínimo de cárcel, que no se les premie con gobierno, eso será mucho pedir para la honra de la nación para que se logre verdadera reconciliación? reflexionemos en eso.
El uribismo no quiere la guerra, Alvaro Uribe es el que mas ha luchado la Paz, con certezas y sin incoherencia a través del camino de la seguridad, y el apoyo social para lograrla,solo manifiesta unas premisas, que repito constantemente desde mi cuenta en twiter, La Paz no es a cualquier precio, La Paz no es premiar el crimen, queremos la Paz, Rechazamos la impunidad, creo que estas cuatro premisas recogen el pensamiento de millones de colombianos de bien.
Si el gobierno lo que pretende es someter otra vez a la sociedad a otro M-19 o otra UP, parece olvidar lo que los odios por tamaña impunidad desencadenaron, la falta de justicia solo deja venganza y ríos de sangre, la impunidad deja sembrada la semilla de la guerra futura, el estado deja esculpir sobre las tumbas de su pueblo que el crimen si paga.
PDTA: Que alguien le diga al dueño de la perrita bacata que si prometió el otro año salir de su oficina para mostrar lo que ha hecho, no puede ser solo para darle paseo al perro.
Por @manoloparis_
Excelente artículo. La Colombia de bien está estupefacta. Nuevamente el Estado a sido atrapado por la ignominia guerrillera que tiene en él a sus mejores y más leales amigos. ¿O compinches? Santos está quitándose la careta con este proceso d paz. Él y su corriente política mantienen vivos a los criminales más poderosos del mundo. ¿Porqué? ¿Cual es su razón? 2 billones de pesos al año es el producto de las utilidades de estos narcoterroristas que hoy sienta a la mesa nuestro traidor presidente. ¿El poder del dinero lo utiliza en su beneficio sacrificando a todo un pueblo? Está por verse. Santos no tendrá perdón de Dios.
ResponderEliminar